Gatos y dueña

El origen de los gatos

Se esconden en cajones, bolsas o maletas, juegan con hilos de estambre y a veces hacen alguna travesura como arañar los muebles, los gatos son los compañeros preferidos alrededor del mundo. ¿Te has preguntado cuál es su historia?

Conoce un poco más sobre los gatos y sus nacionalidades:

Pelicorto inglés

Es una de las razas de gatos más antiguas de Inglaterra. Su origen se remonta al siglo II a.C., cuando los romanos llegaron con sus propios gatos a Inglaterra y los felinos se cruzaron con los gatos británicos. Sin embargo, tras las guerras mundiales esta especie desapareció por un tiempo, por lo cual al terminar la Segunda Guerra Mundial la especie resurgió mediante el cruce de brits, persas y distintas variedades de pelicortos. El resultado de esta evolución es el pelicorto que conocemos actualmente. 

Chartreux

Este gato originario de Francia desde siglos atrás, suele ser muy tranquilo y cariñoso con sus dueños. Aunque le gusta estar dentro de casa, le encanta explorar la naturaleza, por lo cual es bueno sacarlo al exterior. Cuenta la leyenda que esta especie fue criada por monjes en el monasterio Chartreuse en el sureste de Francia. Los monjes entrenaban a los gatos para maullar en un tono bajo y así no interrumpían las meditaciones.

Gato Sphynx

El felino surgió en 1966 en la provincia de Ontario en Canadá, donde nació un gato sin pelo, siendo el comienzo de una nueva especie. Es uno de los gatos más sociables y amigables, tanto así que demanda la atención del dueño. Debido a la falta de pelo, el felino debe estar dentro de casa y no puede exponerse al frío o calor extremo. Aunque parezca calvo, tiene una ligera capa de vello que suele mudar durante ciertos periodos, al igual que otros gatos con pelo.

Maine Coon

Cuenta la leyenda que estos gatos originarios de Estados Unidos nacieron a raíz de la cruza entre un gato estadounidense y un mapache. Otra versión dice que esta especie es el resultado de 6 generaciones atrás de los gatos de María Antonieta que escaparon de Francia y la revolución. Probablemente, su origen real se deba a los primeros colonos europeos que trajeron gatos al continente americano. Este felino es ideal para la familia, ya que es muy sociable y convive con los niños, y también con perros y otros gatos.

Gato Bosque de Noruega

Conocido en leyendas escandinavas como “el gato de las hadas” el origen exacto de esta especie es un misterio, pero algunas teorías señalan que los vikingos empleaban a estos felinos para ahuyentar a los roedores de sus hogares y de sus navíos. Debido a su inteligencia y a su buena compañía fueron llevados a Norteamérica. De esta manera, los Bosque de Noruega se convirtieron en uno de los ancestros de los Maine Coon. Al igual que los pelicortos ingleses, los Bosque corrieron peligro de extinguirse debido a las guerras mundiales. En 1970, el rey Olaf de Noruega los nombró como raza nacional, por lo cual el programa de protección de esta especie triunfó. Asimismo, estos gatos son muy inteligentes y se adaptan a cualquier entorno.

Gato Siberiano

Este gato ruso nació por una cruza entre gatos domésticos de Siberia y Ucrania, así como gatos salvajes autóctonos. Aunque no aparente ser muy amistoso, en realidad es un gato cariñoso y activo, le fascina trepar y a diferencia de otras especies, al siberiano le gusta el agua. Por lo tanto, es necesario sacarlo al exterior de vez en cuando para ejercitarse y explorar el medio ambiente.

Gato Persa

Aunque se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, la raza de estos gatos surgió en la provincia de Jorasán, Irán (anteriormente Persia). Pese a que los persas tienen cientos de años entre nosotros, fueron introducidos en occidente en el año 1600 por el viajero italiano Pietro della Valle. En general, el comportamiento del gato persa es muy dócil, leal y sensible. Suele pedir atención y cariños de sus dueños de manera constante, por lo cual es importante tenerlo dentro de casa.

Angora Turco

Este gato originario de Turquía forma parte de las razas de felinos más antiguas. En el siglo XVII fue introducido a Europa por el viajero Pietro della Valle y la llegada del gato fue tan impactante que llegó a ser muy valorado por la aristocracia europea. El felino es muy parlanchín pero su maullido no suele ser molesto,además es inteligente y aprende cualquier truco con rapidez.

Gato Siamés

El gato siamés es originario de Tailandia y también es uno de los felinos más antiguos del mundo. El manuscrito “Libro de poemas de gatos” del año 1350 es el primer registro sobre su existencia. Esta raza es muy activa y amigable, por lo cual es necesario jugar con ellos y darles mucho cariño.

Bobtail Japonés

Fotografía por Jonik

Una especie que se distingue por su cola parecida a la de un conejo, se tiene registro de su primera aparición en el siglo VIII en Japón, pero fue introducido hasta 1960 en América. Es un gato muy dulce y disfruta mucho de la compañía de sus dueños y de otros gatos.

Fuentes:

Royal Canin

Purina

Waratah National Cat Alliance

IAMS

American Cat Fanciers Association

Post a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.